miércoles, 1 de abril de 2009

LOS TIPOS DE ENERGIA RENOVABLES..REGLA & LAYLA

ENERGIA SOLAR:





Recibe el nombre de energía solar aquella que proviene del aprovechamiento directo de la radiación del sol, y de la cual se obtiene calor y electricidad. El calor se obtiene mediante colectores térmicos, y la electricidad a través de paneles fotovoltaicos.




En los sistemas de aprovechamiento térmico el calor recogido en los colectores solares puede destinarse a satisfacer numerosas necesidades.



Los paneles fotovoltaicos, se utilizan para la producción de electricidad. La electricidad obtenida mediante los sistemas fotovoltaicos puede utilizarse en forma directa, o bien ser almacenada en baterías para utilizarla durante la noche.

La energía solar, además de ser renovable y no contaminar el Medio Ambiente, es una energía muy abundante en España. Su utilización contribuye a reducir el efecto invernadero ,así como el cambio climático provocado por el efecto invernadero.



La energía del sol produce calor y hace posible que el hombre la utilice en forma directa mediante distintos elementos, es así como tenemos:


->Colectores solares: Absorben la radiación solar transfiriendo su energía calorífica al agua, que está almacenada en tubos, calentándola.


->Celdas Fotovoltaicas: El sol también emite radiaciones electromagnéticas, las cuales son aprovechadas por un sistema llamado fotovoltaico, el cual transforma estas radiaciones en energía eléctrica. Este sistema se utiliza en viviendas rurales que se encuentran muy alejadas, como también en los satélites artificiales que giran alrededor de la Tierra.


LA BIOMASA:




El 54% de la energía primaria de origen renovable en la UE procede de la madera .Cuando hablamos de biomasa, nos estamos refiriendo a la energía que se produce al quemar leña, desechos forestales y agrícolas. Se usa para producir energía calorífica. La leña se cosecha cortándola con hachas o motosierras manuales.También se usa para producir carbón vegetal por medio de un proceso de transformación.Es un recurso natural renovable, pero se requiere una adecuada explotación y renovación del bosque para evitar que se agote. Su combustión es contaminante.Del total de la biomasa consumida, un 94% se destina a la producción de calor y un 6% a la producción de electricidad.


ENERGIA EÓLICA:


La energía eólica se considera una forma indirecta de energía solar, puesto que el sol, al calentar las masas de aire, produce un incremento de la presión atmosférica y con ello el desplazamiento de estas masas a zonas de menor presión. Así se da origen a los vientos como un resultado de este movimiento, cuya energía cinética puede transformarse en energía útil, tanto mecánica como eléctrica.
Una de las características de este recurso es su condición aleatoria y variable, por eso, depende de condiciones atmosféricas. Esto lleva a que se requieran mediciones como condición previa para el desarrollo de proyectos destinados a su aprovechamiento.



energia geotermica:


Conversión de la energía geotérmica en eléctrica:

La conversión de la energía geotérmica en electricidad consiste en la utilización de un vapor, que pasa a través de una turbina que está conectada a un generador, produciendo electricidad.
El principal problema es la corrosión de las tuberías que transportan el agua caliente.Ventajas
Es una fuente que evitaría la dependencia energética del exterior.
Los resuduos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por el petróleo, carbón...


Inconvenientes :




Emisión de ácido sulfídrico que se detecta por su olor a huevo podrido, pero que en grandes cantidades no se percibe y es letal.
Emisión de CO2, con aumento de efecto invernadero.
Contaminación de aguas proximas con sustancias como arsénico, amoniaco, etc.
Contaminación térmica.
Deterioro del paisaje.
No se puede transportar.







la energia maremotriz:



La energía es la mayor o menor capacidad de realizar un trabajo o producir un efecto en forma de movimiento, luz, calor, etc. Es la capacidad para producir transformaciones.

Los mares y océanos cubren las tres cuartas partes de la superficie de nuestro planeta. Constituyen un enorme depósito de energía siempre en
movimiento.

PRODUCCIÓN:
sistema consiste en aprisionar el agua en el momento de la alta marea y liberarla, obligándola a pasar por las turbinas durante la bajamar.

•Cuando la marea sube, el nivel del mar es superior al del
agua del interior de la ría.









No hay comentarios:

Publicar un comentario